Background Image
Previous Page  119 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 119 / 308 Next Page
Page Background

117

Envejecimiento demográfico en México: análisis comparativo entre las entidades federativas

miembros envejecidos y menos familiares en

edades juveniles y de la infancia.

Las necesidades de transferencias intergenera-

cionales e intrafamiliares ante las fallas o simple

inexistencia de los sistemas públicos de apoyo a

la población envejecida.

La feminización del envejecimiento, debida no

solo a la mayor sobrevivencia de las mujeres.

La vulnerabilidad ante la vejez y sus aspectos

físicos, sociales, éticos, legales y de derechos

humanos.

Por último, en lo que respecta al envejecimiento

demográfico a nivel mundial y el lugar que ocupa Mé-

xico en relación con otras naciones, de acuerdo con

un estudio realizado por la División de Población del

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de

Naciones Unidas (undesa-Population Division, 2015),

actualmente Japón es el único país del mundo con

una población híper envejecida (un tercio de su po-

blación tiene 60 años y más), en tanto que 45 países

tienen poblaciones envejecidas (de 20 a 29% de su

población son adultos mayores), siendo en su mayoría

europeos y norteamericanos; 52 naciones son socie-

dades en transición (10 a 19% de su población tiene

60 años y más); y 102 países cuentan con poblaciones

jóvenes (con menos del 10% de su población en eda-

des avanzadas). México se ubica en este último grupo

puesto que, según datos de este estudio, actualmente

los adultos mayores representan 9.6 por ciento de su

población total, porcentaje semejante al que registran

Ecuador (9.9), República Dominicana (9.7), Marruecos

(9.6), Venezuela (9.4) y Bolivia (9.2). Aunque México

es predominantemente joven, los datos señalan que

para el año 2030 el porcentaje de población envejeci-

da ascenderá a 14.9, por lo que se considerará como

población en transición y en 2050 será una población

envejecida con 24.7 por ciento de su población en eda-

des avanzadas, proporción similar a la que actualmen-

te reportan naciones como República Checa, Hungría,

Dinamarca, los Países Bajos y España.

La transición demográfica en

las entidades federativas

El proceso de transición demográfica no ha sido ho-

mogéneo al interior de la República Mexicana, debi-

do al periodo de inicio, a la velocidad con que ocurren

los cambios en la fecundidad y en la mortalidad y a

las formas en las que se interrelacionan los procesos

demográficos con el contexto sociocultural y económi-

co de cada entidad. Así, para entender el proceso de en-

vejecimiento demográfico en las entidades federativas

resulta pertinente clasificarlas de acuerdo a la etapa de

transición en la que se encuentran,

5

como se expone a

continuación (véase cuadro 1):

Transición moderada: en este grupo se ubican

las entidades federativas que registran la fecundidad

máselevadadel país, cuyaTasaBrutadeNatalidad(tbn)

va de 18.7 a 21.5 nacimientos por cada mil habitantes,

tal es el caso de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato,

Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis

Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

En plena transición: los estados que componen

esta categoría indican tasas de fecundidad (de 18.1

a 19.3 nacimientos por cada mil habitantes) y de

mortalidad intermedias (de cinco a seis defunciones

por cada mil habitantes), como sucede en Campe-

che, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco,

México, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco

y Yucatán. También se incluyen los estados de Quin-

tana Roo y Querétaro, que poseen una natalidad

intermedia y una mortalidad baja.

Transición avanzada: esta categoría integra a

las entidades que muestran los niveles más bajos de

natalidad en el país, de 14.4 a 17.6 nacimientos por

cada mil habitantes, así como una mortalidad baja,

de 4.3 a 5.4 defunciones por cada mil habitantes,

como sucede en Baja California, Baja California Sur,

Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, comprende el

Distrito Federal y Veracruz, que exhiben una natali-

dad baja y una mortalidad alta, por lo que su creci-

miento natural es bajo, inclusive son los más bajos en

el país (0.8 y 1.1%, respectivamente).

5

La clasificación se basa en la realizada por el conapo en 2001.