89
La unión conyugal como factor de contraste demográfico en México a principios del siglo xxi
En contraste con la fecundidad a edades tem-
pranas, tenemos que un importante número de mujeres
está postergando la llegada de los hijos hasta después
de los 30 años. Como ya se ha comentado, existen
patrones muy claros de nupcialidad en nuestro país, los
cuales muestran, por una parte, un comportamiento
de unión temprano y, por la otra, un aplazamiento de la
unión después de los 30 años. Además, esta conducta
tiene implicaciones en lo que se refiere a su fecundi-
dad, ya que no solo postergan la unión, sino también el
inicio de la maternidad.
El retraso en la reproducción hasta después de
los 30 años puede estar relacionado con que estas
mujeres tienen metas por cumplir antes de ser madres,
es decir, quieren estudiar, insertarse en el mercado la-
boral, tener solvencia económica que les dé autono-
mía, y ya después tener hijos, o inclusive no tenerlos.
En el cuadro 9 podemos apreciar cómo entre los
grupos de edad más jóvenes las mayores proporcio-
nes de mujeres se concentran entre aquellas que solo
tienen un hijo nacido vivo, siguiéndole en importancia
aquellas que aún no tienen hijos. En los grupos de edad
de mujeres más viejas tales proporciones se despla-
zan hacia un número mayor de descendientes, como
pueden ser tres o cuatro hijos nacidos vivos.
Los resultados aquí analizados indican que las
mujeres jóvenes tienen un menor número de vásta-
gos que las mayores, aunque debemos considerar que
todavía no han tenido tiempo suficiente de exposi-
ción al riesgo de tener hijos.
Cuadro 9.
México. Distribución porcentual de hnv de mujeres de 15-54 años,
por grupo de edad, según número de hijos, 2014
Grupo de edad
O
HNV
1
HNV
2
HNV
3
HNV
4 o más
Total
15-19
23.4
61.2
10.0
1.2
4.2
100.0
20-24
7.9
50.9
25.9
6.5
8.7
100.0
25-29
3.3
31.1
34.6
16.7
14.3
100.0
30-34
1.9
19.5
33.4
24.5
20.7
100.0
35-39
1.3
14.5
32.1
28.1
24.0
100.0
40-44
1.1
11.1
29.7
29.8
28.3
100.0
45-49
0.5
9.8
26.1
28.6
35.0
100.0
50-54
0.3
3.7
9.8
11.7
74.5
100.0
Fuente: Elaboración propia con base en el inegi, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014.
Nacimientos postergados
después de los 30 años
En la gráfica 4 se muestra la información de mujeres
de 15-19 años y las de 35-39 años que no han tenido
hijos. Las jóvenes presentan cifras que van desde
un 15 hasta casi un 35 por ciento (véase eje verti-
cal izquierdo), lo que significa que existe una mayo-
ría de ellas que ya tienen vástagos a esta corta edad,
mientras que la proporción de las de 35-39 años es
baja (véase eje vertical derecho). Este aspecto nos in-
dica que generalmente a esta edad las mujeres ya son
madres, aunque encontramos algunas entidades como
el Distrito Federal, Jalisco, Campeche, Aguascalientes,
Tlaxcala y Veracruz con porcentajes entre el 1.5 y 2.5.
Ahora bien, al desagregar la información de los
nacimientos postergados después de los 30 años, por
entidad federativa y nivel escolar (véase cuadro 10),
las mayores proporciones se encuentran entre las
mujeres con preparatoria, licenciatura o ingeniería, in-
cluso existen algunos casos con secundaria y otros con
posgrado. En general, estos números indican que las
mayores concentraciones se ubican en los grados altos
de escolaridad, destacando entidades como Coahuila,
Colima, Distrito Federal, Estado de México, Nayarit,
Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.