184
La situación demográfica de México 2015
En los mapas 5 y 6 las tonalidades más oscuras
representan los niveles de significancia más estrictos
y a medida que disminuye la intensidad de la tonali-
dad se hace referencia a niveles de significancia más
relajados, pero siempre en rangos de significancia
de gran exigencia estadística que va de 0.9999 (
v.g.
una diezmilésima de probabilidad de que la autoco-
rrelación espacial sea producto del azar) a 0.99 (
v.g.
una centésima de probabilidad de que la autocorrela-
ción sea aleatoria).
Para el año 2000, puede revisarse el ejemplo del
cluster
Gran Centro (en el ctn de la ciudad y señalado
por una flecha), que en realidad es la convergencia del
proceso de segregación de cinco núcleos más peque-
ños (véase mapa 5). Para 2010, siguiendo el ejemplo
del
cluster
Gran Centro (véase mapa 6, señalado con
una flecha), se hace más notoria la fragmentación del
proceso de segregación: se identifican al menos diez
pequeños núcleos. En cambio, el resto de los
clusters
mantiene una estructura monocéntrica.
Una hipótesis para explicar este fenómeno
podría ser que el Gran Centro ya pasó hace algu-
nas décadas por esta estructura monocéntrica, y
a medida que ha habido un reemplazo de la pobla-
ción producto de la pérdida natural de la población
mayor y de la llegada de nuevos residentes jóvenes a
la zona por las políticas de vivienda, el proceso se ha
ido fragmentando. Lamentablemente, la información
disponible en este momento no permite comprobar
este proceso mediante técnicas de estadística espa-
cial (véase mapa 6).
Finalmente, es necesario destacar que aunque
el nivel de significancia asegura homogeneidad en los
clusters
identificados, la forma en que se calcula el
Índice Local de Moran otorga valores diferenciados a
cada unidad espacial (
v.g.
ageb) y es a partir de su simi-
litud como se integran los
clusters
. En otras palabras:
los
clusters
no son áreas homogéneas, sino similares a
partir de ciertos criterios de estratificación. De ahí que
un modelo en tercera dimensión devela con facilidad
esta heterogeneidad al interior de los mismos (véase
mapa 7). Ello sugiere que estas zonas de segregación
heterogénea son muy prometedoras para investiga-
ciones vinculadas con el estudio del envejecimiento
a escala micropolitana
(o microespacial).
Conclusiones
México experimenta un proceso de envejecimiento que
se acelerará en las próximas décadas. El contexto es
muy delicado porque gran parte de los adultos de 65
años y más enfrenta (y enfrentará) condiciones eco-
nómicas precarias y seguirá altamente apegado a su
vivienda (lo que inhibe su movilidad residencial para
mantener la cercanía con sus redes de apoyo familiar),
recibirá apoyos públicos insuficientes para satisfacer sus
necesidades cotidianas (lo que agudizará su condición
de vulnerabilidad), y sus familias, que son su principal
soporte, sufrirán dificultades crecientes para apoyarlos,
en parte porque el número de hijos está bajando, en
parte porque los hijos disponen de menos tiempo para
dedicarlo a sus adultos mayores: sus viviendas se loca-
lizan en sitios distantes (
v.g.
los tiempos de transporte
pueden ser demasiado largos y costosos) y el merca-
do laboral les impone salarios reales decrecientes, lo
que vuelve imperativo que los dos integrantes de las
parejas generen ingreso, y en parte porque la cantidad
de personas mayores que viven solas será creciente
(no dispondrán del apoyo de su pareja).