Background Image
Previous Page  178 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 178 / 308 Next Page
Page Background

176

La situación demográfica de México 2015

Federal, que busca incentivar la oferta de vivienda en las

zonas centrales de la ciudad y que generalmente está

destinada a población joven de ingresos medios y altos

(Tiessen, s/f: 8-40; Salazar y Sobrino, 2010; Salinas,

2013; Gobierno del Distrito Federal, 2007).

En este marco de posibilidades, un factor muy

probable y de alto impacto es que durante el perio-

do se identificó una

escasa

movilidad residencial de

la población adulta mayor. La limitada propensión a

cambiar de lugar de residencia de las personas ma-

yores de México está ampliamente documentada en

la literatura (

Salgado y Wong, 2006

). Si esto es así,

caben dos hipótesis predominantes:

i)

La población

mayor tiene un fuerte arraigo a su vivienda y no quiere

moverse de su espacio cotidiano; o

ii)

Sí quiere mo-

verse, pero no tiene las capacidades para cambiar de

residencia, lo que la lleva a permanecer y envejecer en

su espacio de vida (Capron y González, 2010; Pérez y

Brenes, 2006; López, 2008).

Conjeturas aparte, la disminución de la muy alta

segregación espacial de la población envejecida de la

Ciudad de México entre 2000 y 2010 es tan margi-

nal que sus explicaciones no son un asunto prioritario

(por ahora). Además de que se sitúan más allá de los

alcances de este trabajo.

Las zonas de segregación al

interior de la Ciudad de México:

¿cuáles son y dónde están?

Si bien el método global de autocorrelación espacial

permitió determinar la existencia, intensidad y evolu-

ción de la segregación residencial de la población adul-

ta mayor en la Ciudad de México, la variante local del

índice de Moran otorga las ventajas de identificar las

zonas específicas donde se localiza

el fenómeno. Esto

se logra al correlacionar espacialmente la intensidad

del envejecimiento en una unidad espacial específica

(

v.g.

ageb) con lo que ocurre en las unidades espacia-

les vecinas.

14

Las zonas de aglomeración de unidades

espaciales (

v.g.

ageb) con alta presencia relativa de

adultos mayores son áreas de segregación espacial de

este grupo de población.

Aunque ya se han aplicado técnicas de autoco-

rrelación espacial para ciudades mexicanas: Guadala-

jara (Sánchez-Peña, 2012b) o Ciudad Juárez (García,

2011), este trabajo, a diferencia de los mencionados,

se enfoca en la población envejecida e incorpora el

ajuste denominado

Empirical Bayes

. El ajuste es cla-

ve porque elimina errores atribuidos a la inestabilidad

de la varianza cuando se usan proporciones y porcen-

tajes (Anselin, 2005).

14

Recordar que las unidades espaciales vecinas se definen mediante

criterios de vecindad: el de la Reina (

Queen

), el de la Torre (

Rook

),

el del Alfil (

Bishop

), umbrales de distancia o algún otro. En este caso

se utilizó el criterio de la Reina.

Cuadro 2.

amcm. Población, población adulta mayor, superficie y número de ageb, 2000 y 2010

Indicador

2000

2010

Diferencia

Población total

17 308 562

19 573 867

2 265 305

Población de 65 años y más

821 851

1 208 264

386 413

Área (km

2

)

2 119.10

2 302.83

183.73

Número de ageb´s utilizadas

4 958

5 615

657

ageb´s excluidas*

36

51

15

Total casos

4 994

5 666

672

Media del porcentaje de población mayor de 65 años

4.66

6.32

1.66

Nota: * Corresponden a las ageb cuya disponibilidad de información no permitía la estimación de los indicadores.

Fuente: Elaboración propia con base en el inegi, datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y Censo de Población y Vivienda 2010.