Background Image
Previous Page  203 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 203 / 308 Next Page
Page Background

201

Cambio demográfico en la Zona Metropolitana del Valle de México, 2000-2010

además del estudio de la localización y los cambios

(en el peso relativo) de los diversos grupos de edad

y su vinculación con el curso de vida de los individuos,

igualmente es fundamental estudiar las variaciones del

ingreso y la escolaridad de la población residente.

3

Con el propósito de señalar los cambios espa-

ciales que ha tenido la expansión de la zmvm en la

estructura poblacional, en este trabajo se analizan

hasta el nivel de ageb urbana las variaciones porcen-

tuales entre 2000 y 2010 en indicadores que dan

cuenta del cambio en el tamaño y la composición de

las viviendas, como es el promedio de ocupantes y

de hijos nacidos vivos, la dependencia demográfica

(total, infantil y de adultos mayores), las limitaciones

físicas, la educación post-básica, la población sin de-

rechohabiencia a servicios de salud, el estado civil y

sexo del jefe del hogar.

El promedio de ocupantes y de hijos nacidos

vivos, la dependencia demográfica, al igual que el es-

tado civil y sexo del jefe del hogar nos informan del

tamaño y la composición de las viviendas, que a su vez

se vincula con otras características sociodemográficas

como la escolaridad, los ingresos que inciden en las

prácticas reproductivas y en la participación en la vida

económica de las mujeres, asociándose comúnmente

las familias con más miembros a grupos poblacionales

más pobres; en tanto que la educación post-básica y

la derechohabiencia de los servicios de salud miden

indirectamente la capacitación, el empleo formal y los

ingresos de la población, es decir, reflejan el estrato

socioeconómico de la población, por lo que los cam-

bios que indiquen mejoras en estos indicadores repre-

sentan transformaciones positivas en el nivel de vida.

El análisis de los cambios en las limitaciones físicas

(motriz, de lenguaje, visual y auditiva) advierte sobre

la vulnerabilidad de los individuos, ya que en muchas

ocasiones les imposibilita insertarse en el mercado la-

boral y usar o transportarse en la ciudad.

3

En México, en el último ejercicio censal, la información sobre ingresos

solo es representativa hasta el nivel municipal y es necesario consi-

derar los tamaños muestrales para poder establecer su confiabilidad.

El común denominador de los indicadores seleccio-

nados es que evidencian necesidades específicas de la

población residente que deberían ser atendidas y con-

sideradas en las estrategias de gestión urbana, como

son: la capacitación, el empleo formal, las características

de la vivienda y la construcción de equipamiento urbano

que facilite la inclusión y el acceso para aquellos grupos

poblacionales en desventaja.

Tratamiento de la información

A fin de alcanzar las metas de este trabajo, la informa-

ción se ordenó de acuerdo con los contornos metropo-

litanos identificados por Aguilar y López (2014), los

cuales fueron construidos a partir de la incorporación

cronológica de municipios a la zmvm y que esbozan,

aunque de forma incompleta, la expansión de la me-

trópoli a través de franjas o anillos en torno a un área

central. El uso de los contornos permitió la verificación

de distintas dinámicas demográficas dentro de la zona

metropolitana, que podrían estar asociadas a proce-

sos más amplios como la marginación, la segregación,

la exclusión social y las divergencias entre el mercado

metropolitano de trabajo y de vivienda.

Con el propósito de exponer la intensidad del

cambio en las variables demográficas analizadas, el

parámetro utilizado fue la variación porcentual de los

indicadores en la década 2000-2010. Para las áreas

geoestadísticas municipales, de localidades y ageb, la

información fue comparable en niveles significativos,

puesto que en los municipios el único cambio ocurri-

do en la década fue la subdivisión del municipio de Jal-

tenco en dos polígonos, uno del mismo nombre y otro

que conforma a la demarcación Tonanitla. En el caso

de las localidades, fue posible definir la trayectoria de

1 613 de 1 981, en tanto que para las ageb resultaron

comparables 4 754 de 5 666 existentes en 2010, las

diferencias las constituyen localidades o ageb de nueva

creación, desconurbadas, desfusionadas o subdivididas.