EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          94
        
        
          coordinaciónentre las institucionesydependenciasque formanelGrupo, cadadependenciadesignará
        
        
          un/a representante de alto nivel que fungirá como vínculo directo entre éste y la secretaria técnica
        
        
          delGrupo.
        
        
          Según la naturaleza de los asuntos a tratar, la Coordinación del GIPEA podrá invitar a participar a
        
        
          otros servidores y servidoraspúblicasde lasdependencias yentidadesde laAPF, así comoamiembros
        
        
          deOSC yorganismos internacionales (OI).
        
        
          
            7.2
          
        
        
          
            GrupoEstatal para laPrevencióndel EmbarazoenAdolescentes
          
        
        
          Las entidades federativas constituirán el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo enAdoles-
        
        
          centes (GEPEA), tomandocomomodelode referenciaelNacional, quepodráadecuarse respetando los
        
        
          arreglos institucionales en los estados.
        
        
          En el ámbito estatal se consideraprioritario apoyar a los contextosmunicipales y locales conprocesos
        
        
          de capacitación y el asesoramiento para establecer losmecanismos de articulación con las demás de-
        
        
          pendencias, así como las gestiones que permitandestrabar obstáculos ymejorar el rendimiento local.
        
        
          
            7.3
          
        
        
          
            Ámbitomunicipal
          
        
        
          La coordinación estatal impulsará en el ámbitomunicipal y en las comunidades locales losmecanis-
        
        
          mos para operar laENAPEA:
        
        
          1. Un coordinador de la ENAPEA, que tenga el liderazgo y la dirección estratégica de las acciones a
        
        
          seguir, yque será designadopor la o el presidentemunicipal, a quien reportará.
        
        
          2. La instalación de un grupo de trabajo en el ámbito local que garantice las funciones y el trabajo
        
        
          articulado y conjunto entre las instancias, mecanismos de referencia y canalización, la vincula-
        
        
          ción con programas sociales de diferente naturaleza (continuación de estudios, capacitación para
        
        
          la vida y el trabajo, proyectos productivos).
        
        
          3. Este grupo será integrado por la persona responsable, funcionaria o funcionario del centro de
        
        
          salud, de los planteles de educación básica ymedia superior, del SMDIF y se invitará al menos a
        
        
          tres representantes deorganizaciones debase comunitaria, dos representantes de la asociaciónde
        
        
          madres ypadres de familia, ydos representantes de las y los adolescentes.
        
        
          El grupo elaborará un plan de trabajo conforme a las necesidades locales y establecerá posibles inter-
        
        
          venciones para articular la estrategia.