EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          87
        
        
          
            12. Explorar estrategias novedosas paraofrecermétodos anticonceptivos (incluyendo losARAP) porme-
          
        
        
          
            dio de diferentes esquemas de provisión.
          
        
        
          ¤¤
        
        
          Realizar estudios piloto condiseños rigurosos: 1) en colaboración con empresas farmacéuticas
        
        
          queprueben laofertade servicios ymétodos anticonceptivos incluyendoARAP en farmacias a
        
        
          bajo costo; 2) de estrategias de capacitación a prestadores de servicios de clínicas y centros de
        
        
          salud en consejería y atención demétodos anticonceptivos incluyendoARAP para adolescen-
        
        
          tes; y3)de comunicaciónparaadolescentes sobre ladisponibilidadde losmétodos anticoncep-
        
        
          tivos, incluyendoARAP.
        
        
          ¤¤
        
        
          Capacitar al personal médico de farmacias, en caso de que los estudios piloto demuestren su
        
        
          eficacia, para garantizar la competencia técnica para la inserciónde losmétodosARAP.
        
        
          
            13. Fortalecer la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad y la doble protección en el
          
        
        
          
            uso demétodos anticonceptivos.
          
        
        
          ¤¤
        
        
          Generar e impulsar espacios de reflexión para las y los adolescentes en escuelas y en los ám-
        
        
          bitos comunitarios sobre el uso demétodos anticonceptivos para hombres ymujeres, sobre la
        
        
          responsabilidad de ambos en la prevención del embarazo, y sobre la paternidad responsable y
        
        
          la construccióndenuevasmasculinidades.
        
        
          Objetivo4. Incrementar lademanday calidadde laatenciónde los servicios de salud sexual y
        
        
          reproductivaparaadolescentes
        
        
          Sehademostradoque lasy losadolescentesaumentanelusode los serviciosdeSSRcuandoel personal
        
        
          de salud cumple con los criterios de trato digno, confidencialidad, no discriminación, capacitación y
        
        
          sensibilidad a las necesidades de las y los usuarios en instalaciones acogedoras. Asimismo, el uso de
        
        
          los servicios dependedeque lapoblación adolescente los conozca y confíe en ellos, ydeque sedirijan
        
        
          mensajes a sus padres ymadres.
        
        
          
            Líneas de acción
          
        
        
          
            14. Mejorar, ampliar y adecuar servicios amigables para adolescentes asegurando una atención igualita-
          
        
        
          
            ria, aceptable, accesible y efectiva según los criterios de laOMS.
          
        
        
          
            167
          
        
        
          ¤¤
        
        
          Ampliar la coberturade los servicios amigablesde salud sexual y reproductivapara las y los ado-
        
        
          lescentes,progresivamenteal2018,en lasunidadesmédicasdelprimerniveldeatenciónde todas
        
        
          las institucionesde salud. Los servicios amigablesdeberán cumplir con los criterios establecidos.
        
        
          ¤¤
        
        
          Generar unmecanismode capacitación continua para las y los proveedores de salud, especial-
        
        
          mente las dependencias del SistemaNacional de Salud, con el propósitode elevar los estánda-
        
        
          res de calidad de atención en servicios amigables de salud sexual y reproductiva para adoles-
        
        
          centes, enfatizando enque esos servicios debendarsede forma autónoma e independiente, sin
        
        
          lamediaciónde lamadre, padre o tutores. Se invitará apersonalmédicoprivadoque labora en
        
        
          la localidad a los talleres para proveedoras/es de primer contacto.
        
        
          ¤¤
        
        
          Generar lineamientos para fortalecer la supervisión del ámbito estatal al jurisdiccional y de
        
        
          éste a las unidades de salud para mantener la calidad y cobertura de servicios de SSR para
        
        
          adolescentes.
        
        
          ¤¤
        
        
          Supervisar los servicios amigablesdeSSRpara lapoblaciónadolescenteygenerar accionespara
        
        
          lamejora continua de la calidad.
        
        
          
            167
          
        
        
          OMS. (2009).Quality assessment guidebook: a guide to assessinghealth services for adolescent clients.Ginebra, Suiza.Accesible en: 
        
        
        
          .
        
        
          who.int/publications/2009/9789241598859_eng.pdf