EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          83
        
        
          
            2. Generar oportunidades laborales para la población adolescente acordes a su edad y en el marco de
          
        
        
          
            leyes y convenios, demanera articulada entre los niveles federal, estatal ymunicipal.
          
        
        
          ¤¤
        
        
          Ampliar ypromover los sistemas duales de estudio y trabajo, en especial para los esquemas de
        
        
          preparatorias y carreras técnicas, similares al ModeloMexicano de FormaciónDual del CO-
        
        
          NALEP, con la colaboraciónde la iniciativa privada.
        
        
          ¤¤
        
        
          Fortalecer losprogramasdecapacitaciónparael trabajodelServicioNacionaldeEmpleo(SNE),
        
        
          con especial énfasis en la población adolescenteno escolarizada.
        
        
          ¤¤
        
        
          Generar mecanismos de incidencia política entre el sector productivo y el educativo para la
        
        
          creaciónde empleo juvenil.
        
        
          ¤¤
        
        
          Impulsar proyectos productivos para la poblaciónde 18 años omás, con énfasis en adolescen-
        
        
          tes embarazadas o conhijos/as, enfocados amunicipios de acuerdo al númerodehabitantes, a
        
        
          la tasa específica de fecundidad de 15 a 19 años y a porcentajes por encima de lamediana de
        
        
          adolescentes unidas.
        
        
          ¤¤
        
        
          Promover programas de voluntariado y servicio social que incluyan retribuciones económicas
        
        
          para las y los adolescentes que estánpor finalizar sus estudios.
        
        
          Objetivo2. Propiciar un entorno habilitante que favorezca las decisiones libres, responsables
        
        
          e informadas de las y los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del
        
        
          embarazo
        
        
          La ENAPEA incentivará el aplazamiento del embarazo en unmarco de derechos humanos. Las y los
        
        
          adolescentes podrán construir proyectos de vida hacia un desarrollo integral, sustentado enmayores
        
        
          niveles educativos y oportunidades laborales. Lamodificación del entorno incluye cambios a las nor-
        
        
          mas sociales, jurídicas y culturales paraprevenir yerradicar el abusoy laviolencia sexual que afecta a
        
        
          niñas, niños y adolescentes, especialmente en contextos de desventaja socioeconómica.
        
        
          
            Líneas de acción
          
        
        
          
            3. Implementar y sostener a lo largodel tiempo campañas de comunicación sobre los derechos sexuales
          
        
        
          
            y reproductivos, y los servicios amigables, con perspectiva de género, visión intercultural y adapta-
          
        
        
          
            das a las etapas de la adolescencia.Dichas campañas deber n estar basadas en evidencia científica
          
        
        
          
            y en buenas pr cticas, que integren intervenciones innovadoras a través de redes sociales, teléfonos
          
        
        
          
            celulares, mensajes de texto, así como el acompañamiento conmateriales impresos y otras activi-
          
        
        
          
            dades culturales, ferias y unidadesmédicasmóviles.
          
        
        
          ¤¤
        
        
          Desarrollar investigaciones que sustenten todo esfuerzo de comunicación emprendido en evi-
        
        
          dencia actual o relevante de las características del público–meta.
        
        
          ¤¤
        
        
          Elaborar una campaña continua de cobertura nacional en medios de comunicación masiva
        
        
          (radio, cine y televisión) dirigida a la población en general.
        
        
          ¤¤
        
        
          Desarrollar y dar seguimiento a la implementación de campañas continuas enmedios de co-
        
        
          municación, estatalesy locales (como televisión local, radiodifusorascomunitariasyperifoneo,
        
        
          así comootras intervenciones innovadoras) con laparticipacióndeadolescentesy jóvenes en su
        
        
          diseño, focalizadas en segmentos de adolescentes en condiciones de desventaja social.
        
        
          ¤¤
        
        
          Promover con empresas demedios de comunicación la inclusión de contenidos educativos so-
        
        
          bre la salud sexual y reproductivade adolescentes enprogramas de entretenimiento (telenove-
        
        
          las, reality shows, comedias, concursos).
        
        
          ¤¤
        
        
          Incentivar con la iniciativa privada proyectos socialmente responsables para la prevención del
        
        
          embarazo en adolescentes en elmarcode los derechos humanos.