EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          82
        
        
          Objetivo1.Contribuiral desarrollohumanoyampliar lasoportunidades laboralesyeducativas
        
        
          de lasy losadolescentesenMéxico
        
        
          El desarrollohumanocomprende lageneracióndel conjuntodeconocimientos, habilidades, destrezas,
        
        
          experiencias, actitudes ymetas que pueden adquirir las personas y que, junto con las opciones socia-
        
        
          les, determinan la calidad de vida. La evidencia científicamuestra que tanto la escolaridad como las
        
        
          oportunidades laborales pertinentes, están asociadas a unamenor fecundidad adolescente, amejores
        
        
          niveles de alimentación, salud, esperanza de vida, ingresos y trabajo.
        
        
          Líneas de acción
        
        
          
            1. Asegurar que las y los adolescentes finalicen la educación obligatoria, demanera articulada entre los
          
        
        
          
            niveles federal, estatal ymunicipal.
          
        
        
          La SEP está llevando a cabo diferentes estrategias para evitar la deserción escolar en la educación
        
        
          obligatoria y para aumentar la cobertura de la EMS. La evidencia indica que la permanencia en
        
        
          la escuela contribuye a reducir el riesgo de embarazo; por esta razón, se propone fortalecer estas
        
        
          acciones.
        
        
          ¤¤
        
        
          Ampliar la cobertura y monto de las becas para adolescentes hasta el nivel medio superior
        
        
          del ProgramaNacional de Becas de la SEP y de PROSPERA, Programa de Inclusión Social de
        
        
          la SEDESOL o en su casomantener las acciones afirmativas ya establecidas en sus reglas de
        
        
          operación, con la finalidadde evitar la deserción escolar, aumentando la reinserción y perma-
        
        
          nencia en los estudios.
        
        
          ¤¤
        
        
          Ampliarmodalidadeseducativasparael cumplimientode laobligatoriedadde laEMSencomu-
        
        
          nidades rurales apartadas, de acuerdo con la reforma educativa.
        
        
          ¤¤
        
        
          Generar estrategias para acercar a las y los estudiantes a localidades donde existanpreparato-
        
        
          rias uotras opciones de formación técnica al nivelmedio superior con transporte escolar rural
        
        
          y albergues/internados.
        
        
          ¤¤
        
        
          Promoverydesarrollarprogramasescolaresycomunitariosdeorientaciónvocacional para sus-
        
        
          tentar proyectos de vida libre de condicionamientos de género, para las y los adolescentes en
        
        
          educaciónbásica ymedia superior.
        
        
          ¤¤
        
        
          Focalizar acciones para la regularización académica de estudiantes conmenor rendimiento en
        
        
          planteles de secundaria yEMS, a finde evitar el rezago y la deserción.
        
        
          ¤¤
        
        
          Capacitar a los grupos de orientadores y tutores/as de los planteles de EMS para apoyar a las y
        
        
          los estudiantes en la solución de los problemas que obstaculicen su progresión académica, es
        
        
          decir, la transiciónde primaria a secundaria yde secundaria a preparatoria.
        
        
          ¤¤
        
        
          Desarrollar un protocolo para garantizar la retención escolar de lasmadres adolescentes y es-
        
        
          tudiantes embarazadas, enun ambientedenodiscriminación sobre todo en secundariaynivel
        
        
          medio superior.
        
        
          ¤¤
        
        
          Desarrollarmecanismosdebúsqueda intencionadadesde lasescuelasyencoordinacióncon las
        
        
          autoridadesmunicipales en el nivel local quepermitan identificar estudiantes desertores/ras e
        
        
          incentivar su reinserción, conbase en las necesidades específicas de cada caso.
        
        
          ¤¤
        
        
          Fortalecer los programas del INEA o crear nuevosmecanismos y programas que permitan la
        
        
          reinsercióna laeducaciónobligatoriay la insercióna laeducación técnicaparamadresypadres
        
        
          adolescentes quenohan terminado su educaciónbásica.
        
        
          ¤¤
        
        
          Llevar a cabo investigación operativa que permita conocer las causas del abandono escolar de
        
        
          adolescentes y el desarrollode intervenciones aleatorizadas que la disminuyan.