EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          75
        
        
          La corresponsabilidad tiene la intenciónde generar sinergias yhacer converger a las instituciones gu-
        
        
          bernamentales, a las iniciativasprivaday social, ya lospropios adolescentes como sujetosde supropio
        
        
          desarrollo, para enfrentar problemas y generar propuestas en el marco de relaciones de confianza,
        
        
          cooperacióny responsabilidades compartidas establecidas pormediode reglas, normas ymecanismos
        
        
          de participación, gestión ydistribuciónde recursos.
        
        
          En el ámbito local, la ENAPEA debe involucrar a quienes integran la comunidad, incluyendo a las
        
        
          autoridades locales ymunicipales, apadres ymadres de familia, directivos ydocentes de las escuelas,
        
        
          a responsables y personal de los centros de salud, a responsables de espacios de recreación y, desde
        
        
          luego, a los y las adolescentes. Se debe informar a todas las personas interesadas en el problema del
        
        
          embarazo en adolescentes para llegar a acuerdos que generen sinergias entre las diferentes instancias
        
        
          y construyan las acciones yopciones para prevenirlo.
        
        
          4.2.6 Participación juvenil
        
        
          Laparticipaciónesunderechohumano.Comoderechocivil ypolítico seejerce, porejemplo, eneleccio-
        
        
          nespolíticasyconsultasciudadanas; comoderechoeconómico, cultural y social seejercealparticiparen
        
        
          el diseñoe implementacióndeagendasypolíticasdedesarrollo, incluyendo lasagendasde salud, educa-
        
        
          ción, viviendayempleo.Elmarco legalnacional e internacionalqueprotegeelderechoa laparticipación
        
        
          esmuyamplio: destaca laconvenciónpara losderechosde la infanciay sucorrespondiente leynacional,
        
        
          que subraya el derechode las y losniños y adolescentes aparticipar, tomando en cuenta la evoluciónde
        
        
          suscapacidadesyelbiensuperiorde lasy losmenoressobre lavoluntadde laspersonasadultas.La inten-
        
        
          ciónes que laparticipación juvenil sedéno sólo comopersonas vulneradas sino como actoras estratégi-
        
        
          caspara la transformaciónsocial, loque implica integraraccionesparael empoderamientoy labúsqueda
        
        
          de laautonomía, a findeque lapoblaciónadolescentepueda respondera lasproblemáticasynecesidades
        
        
          que identifique, incorporando su perspectiva en el diseño, implementación,monitoreo y evaluación de
        
        
          las intervenciones que seránejecutadas, en todos losniveles deplaneacióny acción.
        
        
          En el nivel local, la participación en la toma de decisiones puede facilitarse a través del uso deme-
        
        
          todologías participativas de planeación, como mapeos comunitarios y la investigación o evaluación
        
        
          participativa conun enfoque a la accióny resoluciónde problemas. Anivel local, regional onacional,
        
        
          sepuedenconformar comités juvenilesqueparticipenenel diseñode las estrategias específicasque se
        
        
          decidan implementar o bien incorporar a adolescentes en los órganos formales de toma de decisiones
        
        
          descritos enel capítulo7.También se lesdebeotorgar espacioparaabogar por laasignaciónymonito-
        
        
          reodel ejerciciode presupuestos públicos destinados a las actividades clave de laENAPEA.
        
        
          165
        
        
          4.2.7 Investigaciónyevidencia científica
        
        
          La investigaciónpermitecuestionar, reflexionaryactuarparacambiar la realidadbajoun fundamento
        
        
          científico, enbeneficiode las poblaciones estudiadas; genera conocimientos científicos sobre aspectos
        
        
          desconocidos de la realidad aplicandométodos, técnicas yprocedimientos. La investigaciónocupaun
        
        
          lugar central paradiagnosticar ydefinir demanera clara los problemas que sedeben resolver y, de esa
        
        
          manera, estar enposibilidadde formular programas y acciones que los resuelvan.
        
        
          LaENAPEAbasará sus intervenciones en evidencia científicadedos formas. Enprimera instancia, se
        
        
          aprovechará la evidencia internacional que ha determinado el grado en que funcionan las diferentes
        
        
          estrategias utilizando métodos científicos rigurosos, a fin de financiar e implementar únicamente
        
        
          aquellas intervenciones quehandemostrado tener el impactodeseado sobre conductas específicas. En
        
        
          segunda instancia, se asegurará que el impacto de sus intervenciones sea probado a pequeña escala y
        
        
          
            165
          
        
        
          Villa–Torres,LySvanemyr,J.“EnsuringYouth´sRight toParticipationandPromotionofYouthLeadership in theDevelopmentofSexualandReproductive
        
        
          HealthPolicies andPrograms”. [Unpublished].