EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          69
        
        
          
            4. MARCOCONCEPTUAL
          
        
        
          
            YOPERATIVOPARALA
          
        
        
          
            PREVENCIÓNDELEMBARAZOEN
          
        
        
          
            ADOLESCENTES
          
        
        
          
            4.1 Marcoconceptual
          
        
        
          El marco conceptual de la ENAPEA surge de cuatro referencias:
        
        
          
            1
          
        
        
          ) el diagnóstico situacional y de
        
        
          salud;
        
        
          
            2
          
        
        
          ) la pirámide de impacto sobre la salud,
        
        
          161
        
        
          
            3
          
        
        
          ) el modelo socio-ecológico de comportamiento
        
        
          de salud del adolescente,
        
        
          162
        
        
          y
        
        
          
            4
          
        
        
          ) elmodelo ecológico de factores determinantes del embarazo en ado-
        
        
          lescentes deUNFPA.
        
        
          163
        
        
          Lapirámidede impacto sobre la salud reconoceque la saludpúblicaes el resultadodemuchos factores
        
        
          más allá de la atención clínica. La pirámide está formada por cincodiferentes niveles de intervención
        
        
          de saludpública que pueden llevarse a cabo.
        
        
          En labasede lapirámide seencuentran las intervenciones conelmayorpotencial de impacto, aquellas
        
        
          que se dirigen a los determinantes socioeconómicos de la salud (como educación, pobreza, sanidad,
        
        
          transporte, etc.). En orden ascendente, en los siguientes niveles se encuentran las intervenciones que
        
        
          cambian el contexto para facilitar que las personas tomen acciones y decisiones apropiadas para su
        
        
          salud (por ejemplo, agua limpia y carreteras seguras); las intervenciones clínicas que requieren poco
        
        
          contactocon laspersonas, peroqueproporcionanprotecciónde largoplazo (porejemplo, vacunación);
        
        
          la atención clínica directa continua; y las intervenciones de educación en salud y consejería que se da
        
        
          a los individuos.
        
        
          Las intervencionesen labasede lapirámide tiendena sermásefectivasporque llegana segmentosmás
        
        
          amplios de la sociedad y requieren unmenor esfuerzo individual, pero estas intervenciones sonmás
        
        
          complejas. Encambio, lasque seencuentranen lapuntade lapirámideestándirigidas a los individuos
        
        
          y sonmenos complejas de aplicar. Las estrategias que sedirigen a los diferentesniveles de lapirámide
        
        
          son las que alcanzan elmáximobeneficiode largoplazo sobre la saludpública.
        
        
          
            161
          
        
        
          Frieden, Thomas R. “A Framework for Public Health Action: The Health Impact Pyramid.”
        
        
          
            American Journal of Public Health
          
        
        
          100.4 (2010): 590–
        
        
          595.
        
        
          
            PMC
          
        
        
          .Web.
        
        
        
          /. 28 jul. 2014.
        
        
          
            162
          
        
        
          Winch, Peter. “Ecological models andmultilevel interventions.”
        
        
          
            JohnsHopkins Bloomberg School of PublicHealth
          
        
        
          , 2012.Web. <
        
        
        
          courses/healthbehaviorchange/PDFs/C14_2011.pdf>
        
        
          
            163
          
        
        
          “Estado de la poblaciónmundial 2013. Maternidad en la Niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes.”
        
        
          
            Fondo de Población de las Naciones
          
        
        
          
            Unidas
          
        
        
          . FondodePoblaciónde lasNacionesUnidas, 2013.Web. 
        
        
        
          . 30de junio2014.