EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          63
        
        
          
            3. MARCO JURÍDICOPARALA
          
        
        
          
            PREVENCIÓNDELEMBARAZOEN
          
        
        
          
            ADOLESCENTES
          
        
        
          
            3.1 Marcodederechoshumanos
          
        
        
          EnMéxico, el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos reconoce los
        
        
          derechos humanos de todas las personas establecidos en el texto constitucional y en las normas
        
        
          contenidas en los tratados internacionales ratificados por el Estadomexicano que se presentanmás
        
        
          adelante.
        
        
          Este reconocimiento implica la obligación del Estadomexicano de promover, respetar, proteger y ga-
        
        
          rantizar los derechos humanos aplicando la normamás favorable para la protección de los derechos
        
        
          de las personas.
        
        
          Elmatrimonio forzado, la violencia sexual, la falta de información en SSR y de acceso amétodos
        
        
          anticonceptivos son determinantes de riesgo de embarazos no deseados en niñas y adolescentes
        
        
          los cuales, a su vez, tienen implicaciones negativas en su salud y vida por las complicaciones
        
        
          médicas propias de un embarazo a temprana edad. El enfrentar éste, como ya lo hemos seña-
        
        
          lado, limita el desarrollo integral de niñas y adolescentes al truncar muchas de las actividades
        
        
          propias de la niñez de acuerdo a sus contextos y también al modificar su trayecto de formación
        
        
          escolar, asunto que comúnmente agrava la situación de pobreza ymarginación en la que viven
        
        
          un número importante de adolescentes madres y adolescentes embarazadas, y también sus pa-
        
        
          rejas. El embarazo en la adolescencia es consecuencia de la violación a los derechos de ellas y
        
        
          ellos; en particular del derecho a la vida, el derecho al acceso a la información, el derecho a la
        
        
          salud, el derecho al libre desarrollo, el derecho a la educación y el derecho a vivir una vida libre
        
        
          de violencia
        
        
          A continuación, se señalan las obligaciones del Estado en relación con el ejerciciode los derechos hu-
        
        
          manos deniñas, niños y adolescentes enmateria de embarazo adolescente.
        
        
          
            3.2 Derechosde lasniñas, niñosyadolescentes
          
        
        
          Existeunmarco especializadodederechoshumanos deniñas, niños y adolescentes quegarantizan su
        
        
          reconocimientoydemandande losEstados suprotecciónapartir del reconocimientode susnecesida-
        
        
          des particulares comopersonasmenores de18 años.