EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          56
        
        
          permitido fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género y sensibilizar a prestadores de
        
        
          servicios de salud de las diferentes dependencias. Una de las acciones relevantes del INMUJERES,
        
        
          junto con laComisión de Igualdad deGénero de laCámara deDiputados, da seguimiento al uso del
        
        
          presupuesto etiquetado para promover acciones con perspectiva de género que hacen las diferentes
        
        
          dependencias.
        
        
          2.2.9 ComisiónNacional parael Desarrollode losPueblos Indígenas
        
        
          El InstitutoNacional Indigenista, hoyComisiónNacional para elDesarrollode los Pueblos Indígenas
        
        
          (CDI), se crea en 1948, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley de dicha
        
        
          instancia
        
        
          153
        
        
          . En2003 seexpidió laLeyde laComisiónNacional paraelDesarrollode losPueblos Indí-
        
        
          genas y con ello se instituyóunanueva institución con atribuciones para coordinar yevaluar la acción
        
        
          pública que busca beneficiar a los pueblos y comunidades indígenas
        
        
          154
        
        
          .
        
        
          Entre sus principales programas, en2004 se instituyeron el Programa de Infraestructura Básica para
        
        
          laAtención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) con sus tres vertientes: electrificación, caminos y agua
        
        
          potable y saneamiento; el ProgramaOrganización Productiva paraMujeres Indígenas (POPMI); y el
        
        
          de FortalecimientodeCapacidades Indígenas (FOCAI). En2005, se diseñó ypuso enmarcha el Pro-
        
        
          gramadeCoordinaciónparaelApoyoa laProducción Indígena (PROCAPI)enatencióna laestrategia
        
        
          de transversalidad de la institución, con el propósito de ampliar la inversión pública enmateria de
        
        
          desarrollo económico y apoyar las iniciativas productivas de las comunidades indígenas.
        
        
          En2013 seapoyaron5,247proyectosproductivosporunmontode940millonesdepesos, benefician-
        
        
          do a60,610personas de los diferentes pueblos indígenas del país
        
        
          155
        
        
          . En2003, se crearon los proyectos
        
        
          pilotoquedarían surgimiento a las casas de lamujer indígena a través del ProgramadeAcciones para
        
        
          la Igualdad deGénero con Población Indígena (PAIGPI), que financia a organizaciones o grupos de
        
        
          mujeres indígenas para que abran oden continuidad a unaCasa de laMujer Indígena que enfoque su
        
        
          trabajo en el “Modeloparticipativode atención a la salud sexual y reproductiva y a la violencia de gé-
        
        
          nero enmujeres indígenas”, así como aOSC e instituciones académicas conproyectos para fortalecer
        
        
          la equidad de género en la población indígena y proyectos de coinversión para el fortalecimiento de
        
        
          liderazgos femeninos indígenas y el desarrollo con enfoque intercultural y perspectiva de género
        
        
          156
        
        
          .
        
        
          A 2015 existen un total de 24 casas de lamujer indígena. En estemismo año, se creó el modelo de
        
        
          albergues comunitarios para apoyar a jóvenes indígenas que cursen la educaciónmedia superior. Este
        
        
          programa atendió en2013 a74,620beneficiarios, a través de la operaciónde1,302 albergues escola-
        
        
          res indígenas y comedores comunitarios, contribuyendo a la permanencia en el sistema educativo de
        
        
          las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas, brindando servicio de hospedaje y alimentación.
        
        
          La CDI también tiene un papel importante en la difusión de campañas de comunicación y fortale-
        
        
          cimiento de las culturas y tradiciones indígenas a través del Sistema de Radiodifusoras Culturales
        
        
          Indigenistas (SRCI)
        
        
          157
        
        
          .
        
        
          
            153
          
        
        
          Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena. “Ley de Creación del Instituto Nacional Indigenista”. 
        
        
        
          .
        
        
          php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=6. [consultado el 20/09/2015].
        
        
          
            154
          
        
        
          Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. “Quienes somos”. 
        
        
        
          _
        
        
          content&view=article&id=2&Itemid=4 [consultado el 20/09/2014].
        
        
          
            155
          
        
        
          ComisiónNacional para elDesarrollode los Pueblos Indígenas. Programas institucionales,TrípticoCDI,México (2013).
        
        
          
            156
          
        
        
          Modeloparticipativodeatencióna laviolenciay la salud reproductivaenzonas indígenas.Unaexperienciaen laconstruccióndepolíticapública.https://
        
        
          mekajten.files.wordpress.com/2012/12/patricia–rosete–modelo–de–atencion–cami.pptx. [consultado el 20/09/2014].
        
        
          
            157
          
        
        
          Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena. “Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas” 
        
        
        
          php?option=com_content&view=article&id=180&Itemid=44. [consultado el 20/09/2014].