EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          48
        
        
          orientación sobre sexualidad,métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, VIH/Sida
        
        
          yderechos sexuales y reproductivos.
        
        
          125
        
        
          También vigente en2015.
        
        
          En la década de los noventa, el CONAPO trabajó conjuntamente con los Consejos Estatales de Po-
        
        
          blación y destacó por su trabajo intersectorial con la SEP en el desarrollo de contenidos educativos y
        
        
          mediante laarticulacióndeacciones con las17dependenciasque integranel plenodelCONAPO; por
        
        
          la realización de trabajos técnicos que nutrieron las políticas oficiales, como estudios y diagnósticos
        
        
          sociodemográficos sobre adolescentes y la evaluacióndemúltiples programas de salud, desarrollo so-
        
        
          cial y comunicación.
        
        
          A partir del 2000 las prioridades de las políticas de población y salud sexual y reproductiva se des-
        
        
          cuidaron y se dejaron de monitorear las acciones realizadas por las 17 dependencias del pleno, lo
        
        
          que explica la falta de impacto en la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes. En 2010
        
        
          se difundieron dos campañas de comunicación “Un condón es más confiable que el destino” y “Tú
        
        
          decides: infórmate; es tuderecho, ¡protégete!”, sobre prevencióndel embarazo en adolescentes e ITS,
        
        
          conformadapor spotsde radio (incluyendoen12 lenguas indígenas)yTV,materiales impresosparael
        
        
          transportepúblicoyuncine–minutopara jóvenesen salasdecinede todoel país. Suprimeracampaña
        
        
          se relanzó en 2012 para fortalecer la prevención integral del embarazo adolescente no planificado e
        
        
          infecciones de transmisión sexual.
        
        
          126
        
        
          Conmotivo delDíaMundial de la Población se difundió el spot
        
        
          de radiode laCampañadeComunicaciónSocial para laPrevención Integral del EmbarazoAdolescen-
        
        
          teNoPlanificado e Infecciones deTransmisión Sexual en su versión “Mochila”, el cual se transmitió
        
        
          durante la semana del 9 al 15de juliopor tiempos oficiales.
        
        
          127
        
        
          2.2.2 SecretaríadeSalud
        
        
          En 1994, la Secretaría de Salud inició el ProgramaNacional de Adolescentes con énfasis en la SSR,
        
        
          antecedente del programa “En Buen Plan. ...Planifiquen”, que operó con módulos en las unidades
        
        
          de salud, atendidos por personalmédico, de psicología y de trabajo social; y conmódulosmóviles en
        
        
          centros de salud seleccionados por la SS hasta el año 2000. Este programa ofrecía servicios para la
        
        
          prevenciónyatencióndel embarazoenadolescentesy llevóacabounacampañapermanentede infor-
        
        
          mación, educación y comunicación (IEC) en prensa, radio, TV, conmateriales didácticos, promocio-
        
        
          nales, audiovisuales y gráficos, exposiciones itinerantes, ferias de la salud en escuelas, universidades
        
        
          y centros de reuniónde jóvenes. Sin embargo, una evaluación llevada a cabo en1998mostróque las y
        
        
          los adolescentes atendidos en losmódulosdeadolescentes teníanmás conocimientos, peromantenían
        
        
          o conservaban lasmismas actitudes, valores yprácticas que los jóvenes atendidos por otras institucio-
        
        
          nes; yque lamayor partede los servicios otorgados eran consultas de atenciónprenatal a adolescentes
        
        
          embarazadas.
        
        
          128
        
        
          Enel año2001, el recién creadoCentroNacional para laSaludde la Infanciay laAdolescencia (CEN-
        
        
          SIA) inicióelProgramadeAcciónparaAtencióna laSaludde lasy losAdolescentes (PASA), integrado
        
        
          por17programasdeacción, atendiendo temasde salud sexual y reproductiva, enfermedades infeccio-
        
        
          sas y parasitarias, saludmental, adicciones, vacunación, suplementos y dotación demicronutrientes,
        
        
          así comopor11de las14accionesdel PaqueteBásicodeServiciosdeSalud (dependiendode la región).
        
        
          Sin embargo, el énfasis se puso en la atención del motivo de consulta, la consejería integral y la re-
        
        
          
            125
          
        
        
          “Planificatel”.www.conapo.gob.mx. [Consultado el 11/08/2014].
        
        
          
            126
          
        
        
          “Campaña de Comunicación Social para la Prevención Integral del Embarazo AdolescenteNo Planificado e Infecciones de Transmisión Sexual”.www.
        
        
          conapo.gob.mx. [Consultado el 11/08/2014].
        
        
          
            127
          
        
        
          “Informe deRendicióndeCuentas de laAdministraciónPública Federal 2006–2012”.www.conapo.gob.mx. [Consultado el 15/09/2014].
        
        
          
            128
          
        
        
          DirecciónGeneral deSaludReproductiva,2000.Evaluacióndel programade salud sexual y reproductivaparaadolescentes.SecretaríadeSalud,Dirección
        
        
          General de SaludReproductiva,MéxicoD.F.