EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          38
        
        
          la reducción de tiempos de espera, así como la promoción extramuros, la información impresa y los
        
        
          módulos itinerantes para comunidades alejadas.
        
        
          69
        
        
          Cuando semencionan los servicios amigables para adolescentes, frecuentemente se tienen enmente
        
        
          a clínicas o centros de saludqueprestan servicios ambulatorios. Sin embargo, el conceptode servicios
        
        
          amigables para adolescentes se ha aplicado exitosamente en farmacias, centros educativos, centros
        
        
          comerciales, lugares de trabajo, estaciones de transporte yotros.
        
        
          Comouna alternativas de solución laENAPEA tieneprevisto impulsar el cambiohacia servicios ami-
        
        
          gables exitosos considerando lo antes dichoy reforzando laprevenciónde embarazos (el primeroy los
        
        
          subsecuentes) en las y los adolescentes incluyendo –para el caso de los subsecuentes– componentes
        
        
          especiales para ellos y ellas en los programas hospitalarios de atención prenatal y anticoncepción
        
        
          post–evento obstétrico (APEO), que refuercen su capacidad de planeación y de toma de decisiones;
        
        
          así comodurante las consultasdepuerperioy las consultadenominadasde“AtencióndelNiñoSano”.
        
        
          Según el nivel de atención y de acuerdo con laNormaOficialMexicanaNOM–005–SSA2–1993 de
        
        
          los Servicios de Planificación Familiar, estos deben incluir comomínimo la entrega de información
        
        
          confiable e insumos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepciónde emergencia y los anticoncepti-
        
        
          vos de larga duración; debido a su importancia, en la siguiente sección se analiza el tema de los insu-
        
        
          mos anticonceptivos.
        
        
          Enámbitos clínicos, es recomendableque los servicios amigables adoptenunaperspectivadeatención
        
        
          integral de las necesidades de salud sexual y reproductiva y, por tanto, aborden también los servicios
        
        
          deprevención, detecciónyatenciónde infeccionesde transmisión sexual, los serviciosdeatenciónpre
        
        
          y post–natal, y referencias a servicios de atención parto. También es recomendable que los servicios
        
        
          para adolescentes no se limiten a la atención de la SSR, sino que adopten un enfoque integral de la
        
        
          salud, incluyendo por lomenos detección y referencia a servicios de atención de saludmental, obesi-
        
        
          dad y otros desórdenes metabólicos o alimenticios, prevención de adicciones, prevención, detección
        
        
          y atención a la violencia familiar y de género. En ámbitos hospitalarios, los servicios deben incluir la
        
        
          atención del parto, los servicios de anticoncepción post–evento obstétrico, y el tratamiento de emer-
        
        
          gencias por aborto.
        
        
          2.1.4 Métodosanticonceptivosquedebenofrecerse
        
        
          Históricamente, los servicios de prevención del embarazo que se ofrecen a los y las adolescentes han
        
        
          enfatizado lapromocióndel condóncomomedioparaunadobleproteccióndel embarazoy las ITS. Sin
        
        
          embargo, la tasa de falla del condón es de hasta 18%
        
        
          70
        
        
          enuso típico, y su efectividaddepende del uso
        
        
          correctoy constante. Igualmente, la continuidad en el uso a los docemeses posteriores es de entreun
        
        
          tercioy lamitadde los que inician. Estas tasas de efectividady continuidad son similares omayores a
        
        
          las de los óvulos, jaleas y espumas, que también están entre las opcionesmás usadas por las personas
        
        
          adolescentes. La siguiente opciónmás promovida son las pastillas anticonceptivas, las cuales también
        
        
          tienenproblemasdeadherenciaycontinuidadenel uso, por loque, al igual queel condón, ponena las
        
        
          adolescentes en riesgodeembarazo. Losmétodos anticonceptivos conmenorprobabilidadde falla son
        
        
          los anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP), como los inyectables, los dispositivos y
        
        
          sistemas intrauterinos y los implantes.
        
        
          
            69
          
        
        
          Católicas por elDerecho aDecidir,Datos aportados por la organización, 2014.
        
        
          
            70
          
        
        
          LisaM. Romero (CDC) a partir de Frieden, Thomas R. “A framework for public health action: the health impact pyramid.”
        
        
          
            American Journal of Public
          
        
        
          
            Health
          
        
        
          100.4 (2010): 590–595