EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          31
        
        
          de lasmujeres de 15 a 19 años reportó suúltimo embarazo comono planeado, incluyendo 13% que lo
        
        
          considerabanodeseado, lo cual señala que existeunporcentajemás altoque el de lasmujeres entre los
        
        
          20y29 años y casi igual al de lasmujeres deentre30y34 años deedad.
        
        
          46
        
        
          Las entidades en dondemenos del 40% de las y los adolescentes reportaron haber usado unmétodo
        
        
          anticonceptivo en la última relación fueron, demenor amayor uso, Coahuila, Jalisco, Tabasco, Mi-
        
        
          choacán,Oaxaca, Zacatecas, PueblayDurango. Y las entidades dondemás del 50% reportaronhaber
        
        
          usado unmétodo anticonceptivo, demayor amenor uso, Yucatán, Colima, Campeche, Nuevo León,
        
        
          Nayarit, SanLuisPotosí, BajaCalifornia,Chihuahua,QuintanaRoo,Aguascalientes,Querétaro,Dis-
        
        
          tritoFederal, BajaCalifornia Sur,Chiapas y Sinaloa.
        
        
          En cuanto a la fuente de obtenciónde anticonceptivos por parte de las y los adolescentes, la principal
        
        
          son las farmacias (46.1%), la SS (29.6%), el IMSS (13.7%), consultorio o clínicas privadas (4.8%),
        
        
          otras instituciones del gobierno (3.4%), IMSS Prospera (antes IMSS Oportunidades) (1%), otro lu-
        
        
          gar (0.8%), ISSSTE estatal (0.4%) e ISSSTE (0.2%).
        
        
          47
        
        
          Esta información indica que las instituciones
        
        
          de salud del sector público han de fortalecer las estrategias de acceso de la población adolescente a
        
        
          métodos anticonceptivos yque es relevante establecer una colaboración intersectorial positiva con las
        
        
          asociaciones farmacéuticas conun granpotencial de impacto, enbeneficiode la sociedadmexicana y
        
        
          enparticular de las y los adolescentes y jóvenes, en concordancia con sus derechos.
        
        
          Finalmente, laEncuestaNacional de la Juventudpreguntóa las y los adolescentes las razonespor las
        
        
          que no habían utilizadométodos anticonceptivos en su primera relación sexual. La primera razón
        
        
          fuequeno esperaban tener relaciones (49%); que suparejanoquiso (11.2% en total, 14% entremu-
        
        
          jeres); que el entrevistado no había querido (9.3%); que no conocía losmétodos (9.3%); el deseo de
        
        
          
            46
          
        
        
          Datos de laENADID2009.
        
        
          
            47
          
        
        
          Datos de laENADID2009.