EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          22
        
        
          según un estudio reciente,
        
        
          18
        
        
          realizado a partir de los certificados de nacimientos, representan 0.7%
        
        
          de losmás de ochomillones de nacimientos registrados en el periodo 2008–2011. Solo una de cada
        
        
          siete de estas adolescentes de 10 a 14 años que tuvo un parto, residía en unmunicipio conmuy baja
        
        
          marginación, loquemuestraque este fenómenono está condicionadoúnicamentepor factores depo-
        
        
          breza sinoque influyenotros de contexto cultural, económicoy social como son la violencia familiar,
        
        
          sexual yde género.
        
        
          
            1.2 Panoramamundial
          
        
        
          La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) considera población adolescente a la que se encuentra
        
        
          entre 10 y 19 años de edad y destaca que ellos representan un porcentaje importante de la población
        
        
          en todas las regiones delmundo.
        
        
          A la edadde los 10 años unapersona esmuydiferenteque a los 19 años. La adolescencia es una etapa
        
        
          clave en el desarrollo de las personas. Los rápidos cambios biológicos y psicosociales que se producen
        
        
          en esta etapa afectan a todos los aspectos de la vida de las y los adolescentes. Esos cambios hacenque
        
        
          laadolescencia seaunperiodoúnicoenel ciclodevidayunmomento importantepara sentar lasbases
        
        
          deunbuendesarrollo yuna buena salud en la edad adulta.
        
        
          Ademásde laedad, entreotras variables importantesdestacael sexoyel género, yaque lasniñas tien-
        
        
          den a alcanzar los hitos del desarrollo biológicamente definidos hasta dos años antes que los niños, y
        
        
          las expectativas y lasnormas socialesdifierendemanera significativaentre los varones adolescentes y
        
        
          las adolescentes en lamayoría de las sociedades .
        
        
          Deacuerdo conavancesmás recientes en la comprensióndel desarrollodel cerebrode las y los adoles-
        
        
          centes, las zonasdel cerebroquebuscan la recompensa sedesarrollanantesque las zonas relacionadas
        
        
          con la planificación y el control emocional. También se sabe ahora que el cerebro de las y los ado-
        
        
          lescentes posee una gran capacidad para cambiar y adaptarse. Eso significa que la experimentación,
        
        
          la exploración y la asunción de riesgos que tienen lugar durante la adolescencia sonmás de carácter
        
        
          normativo que patológico y que existen posibilidades reales demejorar algunas situaciones negativas
        
        
          que se produjeron en los primeros años de vida. En síntesis, la adolescencia es un período de la vida
        
        
          connecesidades específicas de salud yde derechos.De igualmodo, es un tiempopara desarrollar co-
        
        
          nocimientos yhabilidades, aprender amanejar las emociones y las relaciones, y adquirir los atributos
        
        
          que serán fundamentalesparadisfrutarde los añosde laadolescenciayen futuromuycercanoasumir
        
        
          roles adultos (OMS, 2014)
        
        
          19
        
        
          El Fondode lasNacionesUnidas para la Infancia (UNICEF) reportó en2010que18%de lapoblación
        
        
          mundial se encontraba en esta edad88% vivían en países en desarrollo y 19% de las adolescentes en
        
        
          países en desarrollo han tenido un embarazo antes de los 18 años de edad.
        
        
          20
        
        
          De los sietemillones de
        
        
          nacimientos demadres adolescentes menores de 18 años, dos millones son demenores de 15 años.
        
        
          Según laOMS, alrededor de16millones deniñas de entre15 y19 años dan a luz anualmente, loque
        
        
          
            18
          
        
        
          Valencia, J. ySchiavon,R. 2014. “Adolescentes invisibles: Embarazo enmujeresmenores de15 años enMéxico”.
        
        
          
            19
          
        
        
          OrganizaciónMundial de la Salud (2014). Saludpara los adolescentes delmundo:Una segunda oportunidad en la segundadécada. Informemultimedia:
        
        
        
          
            20
          
        
        
          Fondo de Población de las Naciones Unidad (2013). Estado de la población mundial 2013. Maternidad en la niñez, enfrentar el reto del embarazo
        
        
          adolescente.NuevaYork: FondodePoblaciónde lasNacionesUnidas