EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          27
        
        
          Que haya disminuido menos la fecundidad adolescente se explica en parte por el hecho de que no
        
        
          han crecido las oportunidades para acceder a mayores grados de escolaridad ni el acceso a trabajos
        
        
          apropiados que les permitan seguir estudiando. Adicionalmente el aumento en la actividad sexual en
        
        
          adolescentes y la faltadeuso regular demétodos anticonceptivos han sido importantes factores de las
        
        
          tendencias observadas. Según las estimaciones realizadasporCONAPO conbaseen laENFES1987y
        
        
          laENADID2009, el porcentajedemujeresde15a19añosdeedadqueeran sexualmenteactivaspasó
        
        
          de11.9% a15.2% en esos 22 años.
        
        
          35
        
        
          ,
        
        
          36
        
        
          ,
        
        
          37
        
        
          1.3.3 Brechasenel embarazoenadolescentesy segmentosdeatención
        
        
          Los datos del Censo 2010, la ENADID 2009 y los certificados de nacimiento del SINAC, muestran
        
        
          que las principales brechas en la fecundidad adolescente sedan segúngradode escolaridad, condición
        
        
          dehabla de lengua indígena y tamañode la localidadde residencia.
        
        
          
            35
          
        
        
          Con base en otras fuentes como la EncuestaMexicana de la Juventud, el porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años de edad que ha tenido relaciones
        
        
          sexuales alguna vez aumentó de 22.3% en el año 2000 a 27.2% en el 2005 y a 33.6% en el 2010. Por su parte, la ENSANUT 2012 tambiénmuestra
        
        
          aumentos en el porcentajede adolescentes quehan sido activos sexualmente,de18% en2000 a26% en2012para loshombres; yde16% a21%para las
        
        
          mujeres.
        
        
          
            36
          
        
        
          Entre la población de 12 a 19 años, la edad promedio de la primera experiencia sexual es a nivel nacional, de 15.5 años (15.3 en hombres y 15.7 en
        
        
          mujeres), conun rango entre entidades federativas de15.1 a16.0 años; entre las personas solteras que alguna vezhan tenido actividad sexual, la edad es
        
        
          de15.4yentre las personas casadas de15.7.Informaciónde laEncuestaNacional de la Juventud2010.En laENADID2009, se calcula la edadpromedio
        
        
          de la primera relación sexual en15.9para lasmujeres de15 a19 años.
        
        
          
            37
          
        
        
          ConsejoNacional dePoblación (2010), “La situación actual de los jóvenes enMéxico, Serie deDocumentosTécnicos”,México,DF (2010), pág. 86.