EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          23
        
        
          representa cerca del 11%de todos los nacimientos, de los cuales 95% ocurren enpaíses endesarrollo
        
        
          ynueve de cada diez de estos nacimientos ocurrendentrodeunmatrimonioounión.
        
        
          21
        
        
          Según el BancoMundial,
        
        
          22
        
        
          América Latina y el Caribe presenta las mayores tasas de embarazo en
        
        
          adolescentes (72nacimientos por cada1000mujeres de entre15y19 años de edad), después deÁfri-
        
        
          ca subsahariana y el sur deAsia (con108 y 73nacimientos, respectivamente). Si bien las tasas están
        
        
          disminuyendo en todo el mundo, enAmérica Latina este proceso ha sido extremadamente lento, al
        
        
          parecer por las condiciones de desigualdadque presenta la región.Undatopreocupante es queAmé-
        
        
          ricaLatinayelCaribees laúnica regióndonde losnacimientosmadresmenores de15 años aumenta-
        
        
          ron.
        
        
          23
        
        
          El Fondode lasNacionesUnidas para la Infancia (UNICEF) agrega a estoque22%de lasniñas
        
        
          adolescentes enAmérica Latina y el Caribe inician su vida sexual antes de los 15 años, el porcentaje
        
        
          más elevado entre las diferentes regiones, comparado con11%de lasmujeres y 6%de los hombres, a
        
        
          nivelmundial.
        
        
          24
        
        
          Al interior de la región,Nicaragua,RepúblicaDominicanayGuatemala registraron lasmayores tasas
        
        
          de fecundidad adolescente en2010, conmás de 100nacimientos por cada 1,000mujeres de entre 15
        
        
          y 19 años de edad, mientras que Perú, Haití y Trinidad y Tobago tuvieron lasmás bajas, conmenos
        
        
          de 50 nacimientos por cada 1,000mujeres en el mismo rango etario.
        
        
          25
        
        
          Según la Encuesta Nacional
        
        
          de laDinámicaDemográfica (ENADID) 2009, México se encuentra en una posición intermedia en
        
        
          relación a estos países, con69.5nacimientos por cadamilmujeres de15 a19 años.
        
        
          26
        
        
          El embarazo en adolescentes se está agravando en muchos países, lo que muestra la necesidad de
        
        
          atender el problemadecididamente. EnBolivia, por ejemplo, entre2003y2008, el porcentajedeado-
        
        
          lescentes alguna vez embarazadas pasó de 14.7% a 18%.Más del 25%de ellas apenas concluyeron la
        
        
          educación primaria. Solamente una de cada cuatro adolescentes sexualmente activas señaló usar un
        
        
          método anticonceptivo, a pesar de que 92% conocen almenos uno.Nueve por cientode adolescentes
        
        
          menores de 13 años habían estado embarazadas o ya eran madres.
        
        
          27
        
        
          En Ecuador, dos de cada tres
        
        
          adolescentes entre 15 y 19 años sin educación, sonmadres o están embarazadas por primera vez. La
        
        
          tendencia del incremento del embarazo enmenores de 15 años en la última década es del 74%, y en
        
        
          mayores de 15 años de 9por ciento. La fecundidad adolescente enEcuador es lamás alta de la subre-
        
        
          gión andina conuna tasa de100por cada1,000mujeres.
        
        
          28
        
        
          La relación entre embarazo y quintil de ingresosmuestra que las adolescentes de hogaresmás pobres
        
        
          tienenmás probabilidades de quedar embarazadas que las de hogaresmás ricos. EnZimbabue, Sene-
        
        
          gal, Colombia yPerú,más de un cuarto de las adolescentes de 15 a 19 años de los hogares del quintil
        
        
          
            21
          
        
        
          OrganizaciónMundial de la Salud. “Adolescent Pregnancy”
        
        
          
            Fact Sheet
          
        
        
          364.Ginebra,OMS.Web, 2014. 
        
        
        
          fs364/en/
        
        
          
            22
          
        
        
          Azevedo, J. P., Favara,M.Haddock, S.E. et al.,
        
        
          
            EmbarazoAdolescente yOportunidades enAméricaLatina y el Caribe sobrematernidad temprana, pobreza y
          
        
        
          
            logros económicos.
          
        
        
          WashingtonDC: BancoMundial–LAC, PDF enWeb, 2012.
        
        
          
            23
          
        
        
          FondodePoblaciónde lasNacionesUnidas,
        
        
          
            Estadode lapoblaciónmundial 2013.Maternidad en laniñez, enfrentar el retodel embarazoadolescente.
          
        
        
          Nueva
        
        
          York:UNFPA,Web. 2013.
        
        
          
            24
          
        
        
          Fondo de lasNacionesUnidas para la Infancia.
        
        
          
            EstadoMundial de la Infancia 2011. La adolescencia.Una época de oportunidades.
          
        
        
          NuevaYork,UNICEF,
        
        
          Web, 2011.
        
        
          
            25
          
        
        
          Acevedo, J. P., Favara,M.Haddock, S.E. et al.,
        
        
          
            EmbarazoAdolescente yOportunidades enAméricaLatina y el Caribe sobrematernidad temprana, pobreza y
          
        
        
          
            logros económicos.
          
        
        
          WashingtonDC: BancoMundial–LAC, PDF enWeb, 2012.
        
        
          
            26
          
        
        
          Apartir de los datos censales de2010 la tasa es de74.5nacimientos pormilmujeres de15 a19 años.
        
        
          
            27
          
        
        
          FondodePoblaciónde lasNacionesUnidas,
        
        
          
            Estadode lapoblaciónmundial 2013.Maternidad en laniñez, enfrentar el retodel embarazoadolescente.
          
        
        
          Nueva
        
        
          York:UNFPA,Web. 2013.
        
        
          
            28
          
        
        
          
            Ibid.