EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          57
        
        
          2.2.10SecretaríadeDesarrolloSocial
        
        
          La Secretaría deDesarrollo Social (SEDESOL) ha contribuido amejorar las condiciones de la pobla-
        
        
          ciónqueviveencondicionesdepobreza.A travésdelPROSPERA,Programade InclusiónSocial, antes
        
        
          Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, implementa acciones para apoyar la inscripción,
        
        
          permanencia y asistencia regular a la educación primaria, secundaria ymedia superior de las hijas e
        
        
          hijos de las familias beneficiarias.Otorgabecas educativas y apoyos para la adquisicióndeútiles esco-
        
        
          lares a cada unode los niños, niñas y adolescentes beneficiarios/as del Programa.
        
        
          
            Coberturadebecarios2014
          
        
        
          Primaria
        
        
          Secundaria
        
        
          EMS
        
        
          Total debecarios
        
        
          2,909,121
        
        
          1,976,128
        
        
          1,057,494
        
        
          5,942,743
        
        
          Fuente: Presidencia de laRepública, Segundo Informe deGobierno2013-2014.
        
        
          Las becas otorgadas por PROSPERA son entregadas demanera bimestral a lo largo de losmeses que
        
        
          abarca el ciclo escolar. Éstas tienendos particularidades: sumonto es creciente amedida que el grado
        
        
          a cursar esmás alto; y en el nivel secundaria ypreparatoria, las becas paramujeres son relativamente
        
        
          superiores a las otorgadas a hombres para contribuir a disminuir la brecha de género. A continuación
        
        
          se presentan los rangos sobre losmontosmensuales de becas:
        
        
          PROSPERA también cuenta con talleres de autocuidadode la salud a los que deben asistir los jóvenes
        
        
          deeducaciónmedia superior que recibenbecas, incluyen los temasdeanticoncepción, embarazoado-
        
        
          lescente, infecciones de transmisión sexual y los demás riesgos que enfrentan.
        
        
          Los resultados de evaluaciones externas
        
        
          158
        
        
          indicanque el ProgramaPROSPERAha contribuido a pre-
        
        
          venir ydisminuir el embarazo en adolescentes de la siguientemanera:
        
        
          
            Rangosde losmontosdebecas (pesos)
          
        
        
          Nivel
        
        
          Sexo
        
        
          Desde
        
        
          Hasta
        
        
          Primaria
        
        
          Hombres ymujeres
        
        
          175
        
        
          350
        
        
          Secundaria
        
        
          Hombres
        
        
          515
        
        
          570
        
        
          Mujeres
        
        
          540
        
        
          660
        
        
          Preparatoria
        
        
          Hombres
        
        
          865
        
        
          980
        
        
          Mujeres
        
        
          990
        
        
          1,120
        
        
          Fuente: Presidencia de laRepública, Segundo Informe deGobierno2013-2014.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          En adolescentes y jóvenes provenientes de familias beneficiarias conmayor antigüedad en el Pro-
        
        
          grama, esmenor la probabilidadde casos de embarazo y de ITS. Lasmujeres tienden a retrasar el
        
        
          iniciode su vida sexual y entre los hombres esmás frecuente el usode preservativos.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Las mujeres en edad reproductiva beneficiarias del Programa han aumentado el uso demétodos
        
        
          anticonceptivos de36.5% en1998, a42% en2003 y a57% en2007.
        
        
          
            158
          
        
        
          ProgramadeDesarrolloHumanoOportunidades,“Oportunidades,15añosde resultados”,MéxicoDF (2012).Consultadoenhttps://www.prospera.gob.
        
        
          mx/Portal/work/sites/Web/resources/ArchivoContent/2107/BAJA%20Oportunidades%2015%20anos%20de%20resultados.pdf