EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          67
        
        
          
            3.5 Obligacionesdel Estadoparaprevenir el embarazoenadolescentes
          
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Garantizar a las y los adolescentes el acceso a servicios integrales de SSR, sin discriminación por
        
        
          su edad, a partir del reconocimiento de su capacidad para tomar decisiones respecto del ejercicio
        
        
          de su sexualidad y vida reproductiva.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Garantizar que en los servicios deSSR seproporcione a las personas adolescentes informaciónob-
        
        
          jetivayveraz acercadel ejerciciode la sexualidad,métodos anticonceptivos ydeprotección contra
        
        
          infecciones de transmisión sexual.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Garantizar el acceso a servicios de atención prenatal para niñas y adolescentes embarazadas, que
        
        
          incluyan la detección de casos de embarazos de alto riesgo para la salud y la vida de las niñas y
        
        
          adolescentes, especialmente enmenores de 15 años, y en su caso garantizar el acceso a servicios
        
        
          de interrupcióndel embarazo.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Proporcionar atención a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, incluido el suminis-
        
        
          tro de profilaxis para evitar infecciones de transmisión sexual, de la pastilla de anticoncepciónde
        
        
          emergencia y el procedimientode interrupcióndel embarazo.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Reformar la legislación civil de todo el país para establecer los 18 años como edadmínima para
        
        
          contraermatrimonio.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Promover el trabajo con losmedios de comunicación y la sociedad civil paramejorar la calidadde
        
        
          la información y de losmensajes que se difunden y para que sean consistentes con los contenidos
        
        
          de educación integral en sexualidad yde promociónde salud sexual.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Fomentar una amplia participación de la comunidad y de las familias, incluidos adolescentes, en
        
        
          la definiciónde los programas de promociónde la salud, para reconocer sus necesidades y aspira-
        
        
          ciones enmateriade salud sexual y reproductiva, y fomentar su involucramiento en el desarrollo e
        
        
          implementaciónde respuestas apropiadas.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Revisar, actualizar y reforzar la capacitación del personal docente desde la formaciónmagisterial
        
        
          hasta su capacitación continua, incorporado los contenidos del currículo de educación integral en
        
        
          sexualidad.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Implementar y/o fortalecer estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y pro-
        
        
          mociónde la salud sexual, que incluya la prevencióndel VIH e ITS y en las que se complementen
        
        
          los esfuerzos que en el ámbitode sus respectivas responsabilidades y atribuciones se lleven a cabo.