EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          62
        
        
          atractivos para la población adolescente; y desarrollar una oferta educativa y de servicios dife-
        
        
          renciada para los distintos segmentos de adolescentes, incluyendo los demenor y demayor edad;
        
        
          casados y solteros; sexualmente activos y no activos; que trabajan y que no trabajan; indígenas y
        
        
          no indígenas;migrantes, homosexuales yheterosexuales rurales yurbanos.
        
        
          7. Fortalecer la igualdad de género a través de facilitar la toma de decisiones de las adolescentes, el
        
        
          desarrollodehabilidades para la vida y el liderazgo femenino.
        
        
          8. Fomentar la participación y organización de las y los adolescentes, haciendo diagnósticos y to-
        
        
          mandoencuenta susnecesidades específicas, enel diseñode las intervenciones, analizandoquie-
        
        
          nes son las y los adolescentes que ya participan activamente en temas de SSR, especialmente
        
        
          quienes participan por sí mismos y no como representantes de instituciones; capacitándolos en
        
        
          temas de liderazgo; y utilizando herramientas, instrumentos ymetodologías participativas para
        
        
          la acción comunitaria juvenil; e incluyendo a las y los adolescentes queno estudianni trabajan en
        
        
          espacios donde tengan poder de decisión, incluyéndolos en grupos asesores para retroalimentar
        
        
          los servicios y estrategias.
        
        
          9. Reforzar las estrategias yacciones enel ámbito local:mejorar lavinculaciónde las escuelas y cen-
        
        
          tros de salud entre ellas yde ambas con las familias, comunidades, los servicios deSaludSexual y
        
        
          reproductiva, incluida la dotación de anticonceptivos en centros de salud, clínicas y farmacias, y
        
        
          el PROSPERA, Programa de InclusiónSocial.
        
        
          10. Evaluar y corregir el sesgo que aparentemente existe contra la oferta de losmétodos ARAP, que
        
        
          son los más efectivos para evitar los embarazos, y a favor del condón. Es menester asegurar la
        
        
          oferta de la gama completa de anticonceptivos.
        
        
          11. Reforzar lavinculaciónde losdiferentesproyectos, programas, atenciónaadolescentes, enelmar-
        
        
          co de la ENAPEA, asegurando con ello el logro de undesarrollo integral de las y los adolescentes
        
        
          en elmarcode sus derechos, particularmente en cuanto a salud sexual y reproductiva.
        
        
          12. EnelDistritoFederal, donde los serviciosde interrupcióndel embarazo son legales y seguroshas-
        
        
          ta la semana12, así comoen todos loscasosdeembarazosporviolación, sepuedeconsiderarcomo
        
        
          opción la referencia a estos servicios, pues endiferentes países sehanobservado efectos claros en
        
        
          la disminuciónde la fecundidad adolescentenodeseada.