EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          65
        
        
          a los derechos humanos en condiciones de igualdad frente a los hombres, a partir del reconocimiento
        
        
          de las necesidades particulares de lasmujeres.
        
        
          La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
        
        
          (Convención de Belem do Pará, 1994) reconoce el derecho de todas lasmujeres a vivir una vida libre
        
        
          de violencia, al reconocimiento, al goce, el ejercicio y la protección de todos sus derechos humanos y
        
        
          establece la obligación del Estado de condenar todos los tipos de violencia en contra de lasmujeres y
        
        
          adoptarmedidas necesarias para prevenirla, sancionarla y erradicarla.
        
        
          En elmarco nacional, el artículo 4º constitucional y la LeyGeneral para la Igualdad entreMujeres y
        
        
          Hombres (2006) reconocen el derecho a la igualdad entre hombres ymujeres reconocidopor los ins-
        
        
          trumentos internacionales antesmencionados.
        
        
          
            3.3 Derechoa la salud sexual y reproductivadeadolescentes
          
        
        
          Losderechos reproductivos están reconocidos enel artículo4de laConstitución, el cual estableceque
        
        
          “Toda persona tiene derecho a decidir demanera libre, responsable e informada sobre el número y el
        
        
          espaciamientode sus hijos.”Estos derechos han sidodefinidos como “aquellos derechos que se basan
        
        
          enel reconocimientodel derechobásicode todas lasparejas e individuos adecidir librey responsable-
        
        
          mente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer
        
        
          de la informaciónyde losmediosparaelloyel derechoaalcanzar el nivelmás elevadode salud sexual
        
        
          y reproductiva. También incluye suderecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir
        
        
          discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de de-
        
        
          rechos humanos.”
        
        
          El derecho a la salud impone a los Estados laobligaciónde garantizar elmás alto estándar de servicios
        
        
          de salud disponibles. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) ha
        
        
          señaladoque“La saludesunderechohumano fundamental e indispensableparael ejerciciode losde-
        
        
          más derechos humanos. Todo ser humano tienederecho al disfrutedelmás altonivel posiblede salud
        
        
          que le permita vivir dignamente”. También ha señalado que “los Estados Partes deben proporcionar
        
        
          a las y los adolescentes un entorno seguro y propicio que les permita participar en la adopciónde de-
        
        
          cisiones que afectan a su salud, adquirir experiencia, tener acceso a la información adecuada, recibir
        
        
          consejosynegociar sobre las cuestionesqueafectana su salud. El ejerciciodel derechoa la saludde las
        
        
          y los adolescentes depende de una atención respetuosa de la salud de los jóvenes que tiene en cuenta
        
        
          la confidencialidady la vidaprivada yprevé el establecimientode servicios adecuados de salud sexual
        
        
          y reproductiva.”
        
        
          Uno de los factores que hacen posible el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos es el
        
        
          acceso a información veraz y científica sobre sexualidad. México firmó la DeclaraciónMinisterial
        
        
          Prevenir conEducación en elmarco de laXVII Conferencia Internacional de Sida en2008. LaDe-
        
        
          claración ratifica el compromiso de garantizar la plena observancia del derecho a la salud y otros
        
        
          derechos humanos asociados a ésta, establecidos en tratados internacionales de derechos humanos,
        
        
          particularmente en lo que concierne al acceso a la educación de calidad de toda la población de
        
        
          niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en ambientes libres de violencia, estigma y discriminación.
        
        
          El enfoque a la salud sexual y reproductiva, reflejado en numerosos documentos internacionales
        
        
          se basa en el respeto a los valores de una sociedad plural y democrática, donde las familias y las
        
        
          comunidades se desarrollan plenamente; también reafirma el derecho de las y los adolescentes a
        
        
          recibir información exacta que les haga posible tomar decisiones informadas respecto a su salud. La
        
        
          DeclaraciónMinisterial de laCiudad deMéxico se basa en los fundamentos existentes establecidos