EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          91
        
        
          Unode los factores fundamentalesque incidenenel logrode lameta, esel accesoypermanenciade las
        
        
          personas jóvenes en el sistema escolar (educaciónmedia ymedia superior), factor que contribuye en
        
        
          la elaboración de un proyecto de vida y en el aumento de sus oportunidades, planteado en el objetivo
        
        
          6.2.1de laENAPEA.
        
        
          Otro factor determinanteenel descensode la tasa, es el conocimientoyusode losmétodos anticon-
        
        
          ceptivos y lamezcla de éstos. En el objetivo 6.2.3 de esta estrategia se plantea asegurar la oferta de
        
        
          toda lagamademétodos anticonceptivos reversibles ydel condónparaque las(os) adolescentes pue-
        
        
          dan hacer uso de la doble protección (uso del condón al mismo tiempo que unmétodoARAP para
        
        
          evitar ITS/VIH/SIDA y embarazos no planeados). Las instituciones encargadas de proveer estos
        
        
          insumos deben asegurar el abasto y la provisión de toda la gama demétodos anticonceptivos para
        
        
          responder a la demanda que realicen las(os) adolescentes, además de contar con personal de salud
        
        
          actualizado y sensibilizado se debe garantizar la oferta a la población de acuerdo con sus diversas
        
        
          características y necesidades.
        
        
          Dado el comportamiento sexual y reproductivo diferenciado entre las personas adolescentes unidas
        
        
          y no unidas, tal como semencionó en el apartado de “Panorama enMéxico” es necesario establecer,
        
        
          en laoperaciónde las líneas de acciónmencionadas, ladistinción entre ambas situaciones paraque se
        
        
          procure la atención ante la diversidadde requerimientos de estas poblaciones distintas en sus necesi-
        
        
          dades reproductivas y sexuales.
        
        
          Es relevantemencionar que las líneas de acciónque se establecen en estedocumentohabrándepre-
        
        
          cisarse conforme se avance en su ejecución. Es decir, la estrategia debe considerar que las acciones
        
        
          son dinámicas y evolucionará de acuerdo con los resultados y obedecerá a las cambiantes necesida-
        
        
          des que planteen los(as) adolescentes en el ejercicio libre, informado y responsable de sus derechos
        
        
          sexuales y reproductivos.