EstrategiaNacional
        
        
          para laPrevencióndel Embarazo
        
        
          enAdolescentes
        
        
          96
        
        
          Debe señalarse que la focalización definitiva deberá acordarse conjuntamente con las instituciones
        
        
          involucradas y considerando las necesidades y requerimientos que los propios gobiernos estatales y
        
        
          municipalesmanifiesten. La concentraciónde acciones intensivas en losmunicipios de focalización
        
        
          inicial no implica queno se vayan a realizar actividades en losmunicipios no incluidos. La duración
        
        
          de cada etapa estará condicionada por los avances que se tengan en la implementación, y los resul-
        
        
          tados que se reflejen en los indicadores.
        
        
          Los trabajos que se realicen en torno a la focalización deben reflejar la necesidad de combinar cri-
        
        
          terios más amplios, donde las sinergias positivas entre las diversas áreas con responsabilidad en
        
        
          lo social pudieran ayudar a brindar una mejor y mayor cobertura a las poblaciones con carencias
        
        
          básicas. Puesto que la pobreza y la desigualdad que se entrelazan con la fecundidad adolescente no
        
        
          son conceptos simples ni de interpretaciones uniformes, aumenta la importancia de actuar combi-
        
        
          nando selectividad estratégica con principios de integración social que permitan una reducción de
        
        
          las brechas existentes.