Background Image
Previous Page  171 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 171 / 308 Next Page
Page Background

169

Segregación socioespacial de la población mayor en la Ciudad de México, 2000-2010

mayor, se procede a estimarla en la Ciudad de Mé-

xico para los años 2000 y 2010. Las estimaciones

se realizan a escala global (tercera sección: se estima

un indicador síntesis para toda la ciudad) y a escala

local (cuarta sección: se identifican las áreas de se-

gregación en el espacio intraurbano y se responde a

la pregunta ¿cuáles son y dónde están?). Tener esti-

maciones para dos puntos en el tiempo permite ana-

lizar, con cautela, la evolución espacio-temporal del

fenómeno. Por esto, el análisis espacio-temporal se

apoyó en la identificación de los nodos centrales

(o

cores

) de las áreas segregadas (quinta sección).

Todas las estimaciones se apoyan en métodos

genuinamente espaciales (

v.g.

por medio de infor-

mación geo-referenciada y técnicas de estadística

espacial), en un marco de niveles de significancia es-

tadística no menores a 0.99.

Finalmente, se presentan los principales hallaz-

gos del trabajo y sus implicaciones para la planeación

de las ciudades de México, así como el listado de la

bibliografía consultada.

¿Qué significa segregación

socioespacial?

El concepto central del texto es el de segregación

socioespacial. El punto de arranque para perfilar el

concepto son las definiciones de segregación residen-

cial reportadas en la literatura de los países avanzados,

desde la clásica de Massey y Denton (1988: 282) que

es, quizá, la más utilizada en la literatura latinoamericana

(“…segregación es el grado en el que los individuos de

diferentes grupos ocupan o experimentan diferentes

entornos urbanos…”), hasta las de

diccionarios geográfi-

cos altamente reconocidos (“...un grupo está segregado

espacialmente cuando sus miembros no se distribuyen

en el territorio demanera uniforme en relación al resto de

la población…”) (Goodall, 1987; Gregory

et al.

, 2009),

pasando por las de autores íconos de la investigación

urbana, como Castells (1974: “…la segregación es la

tendencia a organizar el espacio en zonas de fuerte ho-

mogeneidad social interna y de fuerte disparidad social

entre ellas, generándose ausencia o escasez relativa de

mezclas e interacciones…”).

Por su parte, la literatura iberoamericana ha

generado definiciones similares a las mencionadas

(

Aguilar y Mateos, 2011;

Sabatini, 2003; Sabatini

et

al.

, 2001; Sabatini y Brain, 2008

), subrayando que la

segregación favorece la “ausencia de interacción” (Ro-

dríguez y Arriagada, 2004).

Para el caso específico de

este texto, la definimos de la siguiente manera:

Segregación socioespacial es la aglomeración de

un cierto grupo de población en determinados

entornos urbanos (delimitados por espacios

fí-

sicos

y

sociales

), a diversas escalas geográficas

(

v.g.

manzanas, barrios, vecindarios, municipios,

la ciudad completa), donde los individuos del gru-

po residen mucho más cerca unos de otros de lo

que se registraría en un patrón aleatoriamente

distribuido, lo que los conduce a experimentar di-

ferentes entornos socioespaciales que el resto de

la población, con diversas consecuencias para su

bienestar y para la sociedad en su conjunto.

Un primer rasgo a destacar de esta definición

con respecto a las latinoamericanas tradicionales es

que se añaden:

i

)

La idea clave de Reardon y O’Sullivan

(2004), entre otros, sobre el espacio social que se

estructura principalmente mediante interacciones

significativas

entre individuos y grupos, y que condu-

ce a la población segregada a experimentar diferen-

tes entornos socioespaciales respecto a la población

de referencia; y

ii

)

El tema de las consecuencias de la

segregación, tanto para los segregados, como para

toda la sociedad.

6

Un segundo vistazo a nuestra definición revela

que:

i

)

Las interacciones significativas entre grupos so-

ciales requieren necesariamente de encuentros “cara a

cara”, sostenidos en el tiempo (Wong, 2006). Es de-

cir, proximidad espacial;

ii

)

Tiene un carácter multies-

calar

,

ya que considera dónde ocurre la segregación a

diferentes escalas espaciales: conjuntos de viviendas,

barrios, áreas de la ciudad, ciudades, zonas metropoli-

6

Las ciudades son, esencialmente, redes de interrelaciones tangibles

e intangibles (Batty, 2013). Cabe subrayar que quizá la

principal

característica de los modelos urbanos latinoamericanos es su com-

plejidad creciente, que refleja ciudades cada vez más fragmentadas

(Ford, 1996; Janoschka, 2002; Peters y Skop, 2007).