Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo - page 11

10
Cabe señalar que las posibles líneas de acción, las metas y los indicadores tentativos de cada
medida prioritaria constituyen listas que no son exhaustivas, sino más bien de carácter referencial, que
pueden adaptarse y complementarse en el ámbito nacional de acuerdo con las especificidades del país.
Algunas metas se presentan con un horizonte temporal de cumplimiento (por ejemplo, 2020 o
2030), porque están tomadas de otros instrumentos con los que el Consenso de Montevideo sobre
Población y Desarrollo—y, por ende, la
Guía operacional
— establece sinergias, como es el caso de los
objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Entre los indicadores tentativos que se explicitan en lasmatrices puede haber tanto indicadores de
impacto como de proceso. Se recurre a estos últimos cuando se trata demedidas prioritarias que apuntan
de manera acotada a materias procesales o institucionales, por ejemplo la sanción de determinada
normativa o la suscripción de algún instrumento internacional específico de protección de derechos.
Cabe señalar que la desagregación de los indicadores tentativos debería realizarse por sexo, edad,
residencia urbana o rural y grupos étnicos y socioeconómicos cuando sea pertinente y de acuerdo a las
características y especificidades de cada temática en cada uno de los capítulos. No obstante, en la sección
de observaciones de algunas medidas prioritarias se explicita dicha desagregación como un mínimo que
es necesario tener en cuenta. Asimismo, para algunos indicadores se requiere una operacionalización
posterior, que debería realizarse de acuerdo a los contextos de cada país.
Los indicadores tentativos pueden obtenerse de diversas fuentes, tanto de procedencia nacional
(por ejemplo, censos, encuestas, registros administrativos e informes nacionales presentados en diversas
instancias multilaterales) como de organismos internacionales especializados y organismos multilaterales
(estadísticas, reportes nacionales estandarizados e informes de relatores especiales, entre otros).
Por último, conforme ya semencionó, los indicadores incluidos en la
Guíaoperacional
requierenuna
revisióny especificación, así comounalineamientocon los indicadoresque surjandel proceso relacionadocon
los objetivos dedesarrollo sostenibley el seguimientodel ProgramadeAcciónde laConferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo después de 2014. Esto quedó expresado en el acuerdo 13 de la Segunda
Reunión de laMesaDirectiva, en que se recomienda a laConferenciaRegional sobre Población yDesarrollo
lacreaciónen suSegundaReunióndeungrupode trabajoadhocpara tal propósito.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...148
Powered by FlippingBook