31
Observaciones
En la descripción de esta medida prioritaria se incluyen un conjunto de aspectos cuyo cumplimiento no puede darse por sentado (por
ejemplo, enmateria de programas de salud sexual y salud reproductiva, que sean “integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y
jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectivas de género, de derechos humanos,
intergeneracional e intercultural”), pero que, por otra parte, difícilmente puede ser medido con las fuentes existentes y con las
metodologías tradicionales. Una posibilidad es usar el concepto de “servicios amigables” como referente y cuantificar, e incluso
cualificar, de acuerdo con esa referencia los niveles de atención. Por ello, en cuanto a las fuentes que se usen para su seguimiento se
deberá considerar esta complejidad, al igual que los detalles técnicos de los indicadores 2 y 3, que si bien pueden parecer complejos en
una primera aproximación, están resueltos desde un punto de vista práctico en las encuestas especializadas del tipo de las Encuestas de
Demografía y Salud (EDS) y de las encuestas internacionales de salud reproductiva. Dados los altos índices de desigualdad enmateria de
reproducción temprana y de protección anticonceptiva adecuada y oportuna, los indicadores deben ser desglosados por género, grupos
socioeconómicos, zona de residencia (rural ourbana) y condición étnica, almenos.